Organismos relacionados con la ciberseguridad

Organismos sobre ciberseguridad

La actividad de INCIBE se apoya en tres pilares fundamentales: la prestación de servicios, la investigación y la coordinación.

  • Servicios: INCIBE promueve servicios en el ámbito de la ciberseguridad que permitan el aprovechamiento de las TIC y eleven la confianza digital. En concreto, INCIBE trabaja en la protección de la privacidad de los usuarios, fomenta el establecimiento de mecanismos para la prevención y reacción a incidentes de seguridad de la información, minimizando su impacto en el caso de que se produzcan, y promueve el avance de la cultura de la seguridad de la información a través de la concienciación, la sensibilización y la formación.
  • Investigación: INCIBE cuenta con una importante capacidad para abordar proyectos complejos de diversa naturaleza y con una fuerte componente innovadora. La dinámica de sus operaciones está asimismo orientada a la investigación, lo que permite que INCIBE cuente con capacidad para generar inteligencia en ciberseguridad como motor para abordar su aplicación en nuevas tecnologías y mecanismos que reviertan también en la mejora de los servicios.
  • CoordinaciónINCIBE participa en redes de colaboración que facilitan la inmediatez, globalidad y efectividad a la hora de desplegar una actuación en el ámbito de la ciberseguridad, contando siempre con una perspectiva basada en la experiencia y en el intercambio de información. Por ello, la coordinación y colaboración con otras entidades, tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales, de todo el ámbito de la ciberseguridad es un factor imprescindible para la actividad de INCIBE.

Sus iniciativas se diseñan y desarrollan para satisfacer las necesidades específicas de públicos concretos, como son:

  • Empresas y profesionales que hacen uso de las TIC: las empresas y organizaciones disponen de apoyo preventivo y reactivo en materia de seguridad en tecnologías de la información y la comunicación para aprovechar al máximo las posibilidades de las TIC de forma segura y confiable. Con especial atención, INCIBE destina esfuerzos para la protección de los sectores estratégicos, imprescindibles para la economía y la sociedad, así como a las instituciones afiliadas a RedIRIS.
  • Expertos en ciberseguridad: a través del equipo especializado en ciberseguridad, INCIBE ofrece servicios de información y respuesta a colectivos y profesionales expertos para mejorar los niveles de ciberseguridad en España.
  • Ciudadanos: la Oficina de Seguridad del Internauta, OSI es el servicio gratuito que proporciona información y soporte al usuario final para evitar y resolver los problemas de seguridad que le pueden surgir al navegar por Internet, sobre todo en sus primeros pasos en las nuevas tecnologías.

Para acometer su labor, INCIBE cuenta con las siguientes capacidades:

  • Amplio ámbito de actuación en la respuesta a incidentes de seguridad abarcando desde el ciudadano hasta el sector empresarial (especialmente, a sectores estratégicos e infraestructuras críticas) y al ámbito específico de RedIRIS.
  • Puesta en marcha de iniciativas de colaboración público-privada para la mejora de los niveles de ciberseguridad en España.
  • Seguimiento y estudio de los riesgos emergentes para poder anticipar necesidades, adoptar medidas preventivas y, en definitiva, disponer de mecanismos de alerta temprana.
  • Coordinación con actores clave a nivel internacional en materia de ciberseguridad.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), creada en 1993, es el organismo público encargado de velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal en España. Tiene su sede en Madrid y su ámbito de actuación se extiende al conjunto de España.

Es un ente de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada que actúa con independencia de la Administración pública en el ejercicio de sus funciones. Su principal misión es velar por el cumplimiento de la legislación de protección de datos por parte de los responsables de los ficheros (entidades públicas,empresas privadas, asociaciones, etc.) y controlar su aplicación a fin de garantizar el derecho fundamental a la protección de datos personales de los ciudadanos. La AEPD lleva a cabo sus potestades de investigación fundamentalmente a instancias de los ciudadanos, aunque también está facultada para actuar de oficio. La Agencia es estatutaria y jerárquicamente independiente y se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Justicia.

En España, además, existen agencias de protección de datos de carácter autonómico en Cataluña y en el País Vasco, con un ámbito de actuación limitado a los ficheros de titularidad pública declarados por las Administraciones autonómicas y locales de sus respectivas comunidades autónomas.

Sus funciones son las siguientes :

General:

  • Velar por el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos y controlar su aplicación, en especial en lo relativo a los derechos de información, acceso,rectificación, oposición y cancelación de datos.

En relación con quienes tratan datos:

  • Ejercer la potestad sancionadora en los términos previstos por el Título VII de la LOPD.
  • Emitir autorizaciones previstas en la ley.
  • Requerir medidas de corrección.
  • Ordenar, en caso de ilegalidad, el cese en el tratamiento y la cancelación de los datos.
  • Recabar de los responsables de ficheros cuanta ayuda e información estime necesaria para el desempeño de sus funciones.
  • Autorizar las transferencias internacionales de datos.

En relación con los afectados:

  • Atender a sus peticiones y reclamaciones.
  • Facilitarles información de los derechos reconocidos en la Ley.
  • Promover campañas de difusión a través de los medios.

En la elaboración de normas:

  • Informar preceptivamente los proyectos de normas de desarrollo de la LOPD.
  • Informar los proyectos de normas que incidan en las materias propias de protección de datos.
  • Dictar instrucciones y recomendaciones precisas para adecuar los tratamientos automatizados a los principios de la LOPD.
  • Dictar recomendaciones de aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de seguridad de los datos y control de acceso a los ficheros.
En materia de telecomunicaciones
  • Tutelar los derechos y garantías de los abonados y usuarios en el ámbito de las comunicaciones electrónicas, incluyendo el envío de comunicaciones comercialesno solicitadas realizadas a través de correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalente (spam).
  • Competencia para recibir las notificaciones de las eventuales quiebras de seguridad que se produzcan en los sistemas de los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas y que puedan afectar a datos personales.
Otras funciones
  • Velar por la publicidad de los ficheros que incluyen datos de carácter personal, para lo que ofrece la posibilidad de consultar online los ficheros inscritos, tanto públicos como privados.
  • Cooperación con organismos internacionales y órganos de las Comunidades Europeas en materia de protección de datos.
  • Representación de España en los foros internacionales en la materia.
  • Control y observancia de lo dispuesto en la ley reguladora de la Función Estadística Pública.
  • Elaboración de una Memoria Anual, que es remitida por el director de la Agencia al ministro de Justicia para su posterior envío a las Cortes.

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) es un servicio del Gobierno para proporcionar la información y el soporte necesarios para evitar y resolver los problemas de seguridad que pueden afectarnos al navegar por Internet.
Su objetivo es elevar la cultura de seguridad, prevenir, concienciar y formar proporcionando información clara y concisa acerca de la tecnología y el estado de la seguridad en Internet. Al mismo tiempo impulsan la detección y denuncia de nuevas amenazas en la red, de fraudes, estafas online o de cualquier otro tipo de ataque de Seguridad Informática.
En este portal encontrarás información general sobre la seguridad en Internet, recomendaciones, guías y herramientas con las que navegar más seguro.
Secciones tan útiles e interesantes como: Guía rápida de consejos, desinfecta tu ordenador, buenas prácticas a la hora de usar los móviles y los servicios de Internet, herramientas de seguridad para los diferentes sistemas operativos, comprueba lo que sabes y otras muchas que desde el ITE te animamos a descubrir.
Sin lugar a dudas se trata de un excelente recurso para docentes y alumnos en el ámbito educativo y para las familias preocupadas por la prevención de malas prácticas a la hora de utilizar dispositivos tecnológicos de última generación e Internet.

La Brigada de Investigación Tecnológica es la Unidad policial destinada a responder a los retos que plantean las nuevas formas de delincuencia. Pornografía infantil, estafas y fraudes por Internet, fraudes en el uso de las comunicaciones, ataques cibernéticos, piratería…

La Brigada de Investigación Tecnológica está encuadrada en la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que es el órgano de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil encargado de la investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbito nacional e internacional, en materia de delincuencia económica y fiscal, así como la coordinación operativa y apoyo técnico a las respectivas Unidades Territoriales.

Nuestra misión consiste en obtener las pruebas, perseguir a los delincuentes y poner a unas y otros a disposición judicial. Nuestras herramientas son la formación continua de los investigadores, la colaboración de las más punteras instituciones públicas y privadas, la participación activa en los foros internacionales de cooperación policial y la colaboración ciudadana.

Sus funciones son las siguientes :

  • La realización directa de las investigaciones especialmente complejas.
  • La coordinación de las operaciones que involucren a diversas Jefaturas Superiores.
  • La formación del personal del Cuerpo Nacional de Policía y otros cuerpos de Policía extranjeros.
  • La representación internacional y la ejecución y/o coordinación de las investigaciones que tengan su origen en otros países.

El Grupo de Delitos Telemáticos fue creado para investigar, dentro de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, todos aquellos delitos que se cometen a través de Internet.

Su origen se remonta al año 1.996, cuando se constituyó el Grupo de Delitos Informáticos (GDI) para atender a las pocas denuncias que había entonces por los llamados delitos informáticos.

Su buen hacer y el crecimiento exponencial de usuarios de la red, propiciaron el crecimiento del grupo, que pasó a llamarse Departamento de Delitos de Alta Tecnología (DDAT), asumiendo como nueva competencia el fraude en el sector de las telecomunicaciones.

Con la socialización de Internet y el crecimiento de los hechos delictivos, se amplía el abanico de competencias de investigación, que alcanza a todas aquellas conductas delictivas realizadas a través de los sistemas de información o contra éstos, lo que se conoce popularmente como el cibercrimen. El departamento cambia de nombre por el actual, Grupo de Delitos Telemáticos (GDT). Estos cambios se acompañaron de la creación de los Equipos de Investigación Tecnológica (EDITE,s) en cada uno de las provincias de España.

El esfuerzo principal del GDT y de los EDITE,s ha sido, desde su creación, la investigación de la delincuencia que se vale de las redes y sistemas de información para su comisión. También cabe destacar los esfuerzos que realizan para fomentar un uso seguro de las nuevas tecnologías, consciente de que a la larga este esfuerzo ayudará a minimizar el impacto de la delincuencia.

Cabe destacar en el trabajo del GDT, su presencia continuada en seminarios y conferencias internacionales, lo que le ha permitido crear con una red de contactos policiales a nivel internacional, esencial en la resolución de determinadas investigaciones.

Actualmente es miembro y participa activamente en los Grupos de Trabajo de Interpol de Europa y Latinoamérica, en el Foro internacional del G-8 para el cibercrimen, y en Grupo de Europol.

Deja un comentario